Graciela Araujo denunció que en una farmacia en Valle de San Fernando, en California, Estados Unidos, le negaron la vacuna contra el Covid-19 por ser inmigrante indocumentada.
En la entrevista realizada por Telemundo, Araujo relató que su hijo Sebastián había logrado obtener una cita para ella, en una lista de espera para que le fuera aplicada la vacuna en la farmacia Rite Aid de dicha localidad. Sin embargo, lo que pudo ser una gran oportunidad se convirtió en una desagradable experiencia después que una de las empleadas del establecimiento, le negara la inmunización por ser indocumentada.
Graciela afirmó que al pedirle una identificación con foto, presentó su matrícula consular mexicana, pero la empleada de la farmacia presuntamente le exigió una de California.
Sentí mucha tristeza porque llevamos más de 25 años acá (en EU) y nunca había escuchado esa palabra (indocumentado), es muy humillante que le digan esa palabra, lastima mucho”
Graciela Araujo, inmigrante.
Sebastián, hijo de Graciela, hizo una denuncia por el incidente en las redes sociales y a través de un comunicado.
En este caso cometimos un error. Cuando un cliente llega a vacunarse con cita, solicitamos una identificación para confirmar. En circunstancias sin identificación, sugerimos a nuestro personal no rechazar al cliente”.
Rite Aid.
La directora de salud pública del condado de Los Ángeles, Bárbara Ferrer, señaló que ninguna familia debería pasar por ese tipo de situación y dijo que esta semana hablarían con Rite Aid para asegurarse que no hagan preguntas sobre el estatus migratorio.
Por su parte, la activista Mayra Tood, directora de Mujeres de Hoy para Víctimas de Violencia Doméstica, exhortó a los indocumentados a realizar sus denuncias.
No importa en qué ciudad estén, o en qué estado estén, denuncien. Es hora de alzar la voz, no podemos dejar que siga la xenofobia implantada por Donald Trump”
Mayra Tood, directora de Mujeres de Hoy para Víctimas de Violencia Doméstica
Después de lo sucedido y tras la denuncia Graciela recibió este martes la vacuna contra la covid-19, tres días después de que se le negara inmunizarla por ser indocumentada.
Mi alegría hubiera sido mayor si hubiera recibido la vacuna la primera vez que vine. Pero en vez de eso me ofendieron por mi condición de indocumentada. Eso dolió mucho”
Graciela Araujo, inmigrante.