La vicepresidenta de EU , Kamala Harris mencionó el día de ayer que espera visitar México lo más pronto posible con el objetivo de de abordar las causas de raíz de la llegada de migrantes a la frontera.

Harris, fue designada por el presidente Joe Biden para coordinar los esfuerzos migratorios con México y Centroamérica, rechazó que vaya a visitar la frontera de Estados Unidos con México.

Tenemos planes para ir a Guatemala tan pronto como sea posible dadas las restricciones debido al Covid-19 y a otras cosas de esta naturaleza”

Kamala Harris, vicepresidenta de EU

Asimismo Harris mencionó que el mandatario Biden le solicito al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, que se ocupe de la frontera. “A mí me encomendaron abordar las causas fundamentales” que llevan a la migración, afirmó Harris.

Como bien se sabe el aumento de la migración desde Centroamérica se ha convertido en uno de los principales desafíos para Biden en los primeros meses de su gobierno.

Simplemente en marzo, la cantidad de migrantes indocumentados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos subió un 71% con respecto al mes anterior, sumando 172 mil 331 personas.

El desafío constante que tiene el gobierno de EU es el aumento de la llegada de los menores no acompañados, que son admitidos en el territorio estadounidense, y a quienes el gobierno tiene que albergar mientras espera reunirlos con algún familiar.

Tenemos que abordar los síntomas y lo que está pasando con un equipo de personas en la frontera, liderados por Ali Mayorkas, pero también tenemos que lidiar con las causas de raíz, ya que de otra forma estamos ante un sistema de perpetuación”

Kamala Harris, vicepresidenta de EU

Harris señaló que en la migración desde América Central inciden varios factores como las condiciones climáticas extremas que afectan la actividad agrícola, la violencia, la corrupción y la inseguridad alimentaria, y agregó que con respecto al Triángulo Norte, Estados Unidos tiene la oportunidad de darle a la gente un poco de esperanza para que se puedan quedar en casa.

Agregando que el gobierno de Eu no puede darle solución al problema de la noche a la mañana pero que su misión consiste en identificar lo que se puede hacer para ayudar con “el desarrollo económico” de la región.

El enviado especial del gobierno de Biden para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, compareció ante el Congreso estadounidense para hablar sobre las causas que propician la migración y aclaró que no hay nuevos acuerdos de seguridad con México, Guatemala y Honduras para movilizar soldados y policías como parte de su estrategia para frenar la inmigración irregular.

Tras un día después de las afirmaciones de Psaki, México respondió que desde hace “más de un mes” había desplazado a 12 mil personas, entre soldados, agentes migratorios y otros funcionarios, para frenar la ola migratoria y especialmente el tráfico de menores de edad. A su vez, Guatemala y Honduras negaron haber suscrito un nuevo convenio.

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *