El Congreso de la Ciudad de México concedió la medalla por su destacada trayectoria profesional a José Nino Hernández Magdaleno, Director del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Iztapalapa III.
Dicha medalla sobresalta o a quienes se han distinguido por su calidad , a través del ejercicio de la docencia y la investigación.
Cabe resaltar que considerando que su actividad académica se haya reflejado en la formación integral de la población estudiantil, con la más alta calidad, con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan el mejor desempeño y
contribuir así, al mejoramiento social, económico, político y cultural de la CDMX.
Por lo tanto los individuos que estuvieron nominados se caracterizaron por su excelencia en el proceso educativo, ya sea en actividades con material didáctico innovador, el uso de nuevas tecnologías, asesorías, creatividad en proyectos o en el diseño de planes y programas de estudio.
Agregando también sus métodos de enseñanza, logrando fomentar un ambiente favorable para el proceso de enseñanza-aprendizaje; impulso a la vinculación con los diferentes sectores de su comunidad y de liderazgo reconocido.
Es así como Enrique Fernández Fassnacht, Director General del TecNM, detalló que dicho reconocimiento impulsará la formación de profesionistas comprometidos con su entorno social, ya que, a través de una educación integral, se generará un mayor
bienestar para la construcción de un futuro próspero.
Fernández Fassnacht, señaló que la distinción obtenida por el maestro José Nino Hernández Magdaleno, hace visible la importante labor que se realiza dentro del TecNM en favor de los más de 620 mil estudiantes, matriculados en los 254 campus del país.
Es importante recalcar que en la ceremonia se dieron 12 medallas en la misma categoría, que fue concedida al Director del plantel Iztapalapa III, Hernández Magdaleno, quien proviene de una familia de profesores, en su natal Zacatecas.
Sin embargo el Campus del TecNM a implementado un Ecosistema Emprendedor, en el que se busca la formación de Educación Superior, que
impulse el desarrollo económico y social, con el apoyo de empresas tecnológicas que coadyuven en atender las necesidades poblacionales.
Por su parte el profesor de Educación Superior también ha impartido conferencias en el interior del
país, respecto a estrategias que impulsen el desarrollo emprendedor, en 2019, recibió el Premio Nacional a la Excelencia Profesional, Categoría Mérito Académico, en la Ciudad de México, que entrega el Salón de la Fama de México, en Coordinación con la Organización Mundial de Líderes, el Claustro Mundial Universitario y la Cámara
Nacional de la Mujer. educativa, aunado a una iniciativa de combate a la corrupción y austeridad
Para culminar el dictamen que presentó la Comisión de Educación de la I Legislatura, argumenta que el director del Instituto Tecnológico de Iztapalapa III, impulsó un proyecto de gestión innovador en este Campus, basado en la salud, educación y bienestar de la población