Recomendó hace algunos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el uso de la tecnología para disminuir el uso de efectivo y con ello la propagación del coronavirus. Con esto se configura una sociedad que cada vez más reduce el contacto físico con el otro y el uso de monedas y billetes.

Asimismo en el IX Informe de Tendencias en medios de pago de Minsait Payments, el uso del efectivo en México pasó de 48.8% en el 2018 a 40.4% en el 2019, mientras que el pago móvil como medio de pago principal es tendencia en varios países de Latinoamérica; en Brasil y México alcanzó niveles por arriba del 8%; los sigue Perú con 5.5% y Argentina con 3.8%.

La crisis sanitaria mundial benefició a aquellas empresas que supieron adaptarse al entorno o que ya operaban de manera online, permitiendo a los usuarios efectuar sus pagos y procesar solicitudes de servicios de cualquier tipo a través de una app o sitio web; en el sector financiero, estos servicios fueron impulsados por la banca tradicional y las Fintech.

La democratización de los servicios financieros.

Los móviles con acceso a internet han sido la única opción en aquellas poblaciones donde por cuestiones geográficas, la infraestructura de telecomunicaciones es nula. Por tal motivo, las apps están cambiando la forma de relacionarse con las diferentes entidades financieras.

Esta combinación de apps, celulares e internet ofrece la democratización de servicios tales como, los depósitos; transferencias, pagos y créditos personales, este último en sustitución de tarjetas de débito o crédito; brindando así, una oportunidad a las personas que no tienen cerca alguna sucursal bancaria; que no cuentan con documentación oficial que avale su dirección o simplemente que no cuentan con historial crediticio.

Oportunidad de finanzas sanas.

Existen opciones de apps fintech que ofrecen microcréditos personales que pueden ser utilizados ante cualquier necesidad o emergencia, pero son pocas las que ofrecen un diferenciador en el mercado. Una propuesta novedosa ha sido la app Moneyman, ya que además de ofrecer extensiones que ayudan a gestionar mejor tus pagos, busca incorporar a nuevos clientes que no han tenido la oportunidad de solicitar un préstamo personal.

Solicitar microcréditos a través de una app te permite tener a un clic de distancia una opción de liquidez segura y transparente que te permite visualizar en tu teléfono celular de manera inmediata tus plazos y fechas de pago, teniendo así más conciencia de las finanzas personales y las alternativas que cada empresa ofrece al manejar el dinero del usuario.

Por Liliana Sandoval Galindo

Lic. en Trabajo Social por parte del Instituto Mexicano de Psicooncología (IMPo), Periodista de Oficio. Gerente de Operaciones en Visor Empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *