A consecuencia de la pandemia del Covid-19 se incrementaron en promedio 40 por ciento el fallecimiento a consecuencia de las complicaciones por enfermedades del corazón y diabetes, al no haber podido dar seguimiento a sus tratamientos o por miedo de asistir a un hospital dio a conocer la Secretaría de Salud (SSa).

En el reporte más reciente de la dependencia, al estudiar las causas de la defunción en medio de la crisis sanitaria que provoca el Covid-19, quienes perdieron la vida a consecuencia de una enfermedad en el corazón pasaron de 156 mil 41 a 212 mil 458 en el último año, esto es 56 mil 417 personas más, lo que equivale a un incremento de 36.1 por ciento.

La cifra, supera a las 202 mil 633 personas que hasta el 30 de marzo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tenía como fallecidas por Covid-19.

Sin embargo los 212 mil 458 individuos que fallecieron en medio de la pandemia de Covid-19 por complicaciones de su enfermedad en el corazón son tres veces más de los 63 mil 141 víctimas de homicidio en los primeros dos años de la administración de la 4T.

Por lo que hace a quienes tenían diabetes y complicaron su situación en medio de la pandemia de Covid-19, el informe de la SSa señala que pasaron de 104 mil 352 a 152 mil 467, es decir, 48 mil 114 personas más, lo que equivale a 46.1 por ciento más.

Las personas no se acercaron a los servicios, tenían miedo acercarse a hospitales a los lugares de atención a Covid para evitar los contagios, quizá alimentado eso por la desinformación y los escenarios de incertidumbre. No es descabellado que las personas dejaran de buscar la atención”.

Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Es así como en el reporte de Exceso de mortalidad por todas las causas, durante la emergencia por Covid-19, México, 2020-2021, arrojan que las personas que fallecieron de manera adicional respecto a las que fallecieron en 2019 y tenían enfermedades del corazón, diabetes, cáncer o desarrollaron una neumonía e influenza suman 250 mil 131.

Si la incidencia de fallecimientos por las principales enfermedades que causan los decesos en México se mide desde 2017 a 2020, el incremento de las muertes es de 70 mil 839 personas, es decir de 50 por ciento.

En el caso de la diabetes, en 2020 fueron 45 mil 942 fallecimientos más, representando un incrementó de 43.1 por ciento.

Mientras que en la detección de los tumores malignos provocados por cáncer, la cifra aumentó en cinco mil 586 casos, es decir 6.6 por ciento respecto a los registros de la Secretaría de Salud en 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *