Aunque surgió la pandemia hubo quienes iniciaron su proceso de divorcio ante el Tribunal Superior de Justicia, pues en los primeros 10 meses de 2020 hubo dos mil 28 solicitudes, de las cuales 291 lo hicieron de manera virtual.

Asimismo a causa del confinamiento que sufrió la ciudad ante la propagación del Covid-19, los llamados divorcios exprés tuvieron que esperar hasta que abran de nuevo a la ciudadanía los juzgados familiares. Pero para aquellos matrimonios que desean divorciarse y están de acuerdo en la guarda y custodia de los hijos, así como en la separación de bienes, se creó el divorcio virtual, el cual fue solicitado por 291 parejas durante los meses que corren de julio a octubre pasados.

Sin embargo la persona que se desea divorciar de manera unilateral presenta una solicitud de divorcio, que se debe de acompañar de una propuesta de convenio, “lo que van a determinar son las cuestiones inherentes al matrimonio, por ejemplo, la guarda y custodia de los hijos, convivencias con los hijos por parte del padre que no viva con ellos”.

También otro de los puntos que se deben de ver en ese convenio es lo relativo a los alimentos para los menores y, en su caso, para el cónyuge que se haya dedicado preponderantemente al hogar, o al que tenga necesidad de recibirlos. Este convenio se acompaña también de la propuesta de separación de bienes”.

Por ultimo el Consejo de la Judicatura local determinó reanudar labores y plazos procesales en el Poder Judicial local el próximo lunes 22 de febrero. Por ahora, se mantienen guardias en las que se reciben peticiones de pensión alimenticia.

Por Liliana Sandoval Galindo

Lic. en Trabajo Social por parte del Instituto Mexicano de Psicooncología (IMPo), Periodista de Oficio. Gerente de Operaciones en Visor Empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *